DURO REVES DEL PRESIDENTE DE LA CONMEBOL EN SU INTENTO POR AMORDAZAR A LA PRENSA
El Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala, anuló «in totum» (por completo) la Sentencia Definitiva dictada por el juez Carlos Manuel Hermosilla, que condenó al periodista Marcos Ricardo Velázquez por difamación, calumnia e injuria, en la querella promovida por el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez Wilson-Smith. De esta forma, el máximo dirigente del balompié Sudamericano sufre un duro revés en su intento por acallar las críticas hacia su persona violentando la libertad de prensa y de expresión.
«No existen equipos chicos mi hijo», así comenzó diciendo el Abogado Juan Martin Barba (en comunicación telefónica con Express News desde EE.UU.), parafraseando al legendario presidente honorario de Olimpia, Osvaldo Domínguez Dibb, padre del titular de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez Wilson-Smith.
De esta forma Barba hacía referencia a la anulación, por completo, de la condena al periodista Marcos Ricardo Velázquez, quien fue querellado por Alejandro Domínguez por difamación, Calumnia e Injuria.
«Al parecer Alejandro -Domínguez- no aprendió nada de su padre, un gran dirigente, y esta sentencia del Tribunal de Apelación, que anula todo el proceso y la condena a mi cliente, es una prueba más de que ‘no existen equipos chicos’, algo que deberían tener muy en cuenta el presidente de la CONMEBOL y su abogado que publicaron a los cuatro vientos una condena que ahora mismo dejó de existir», manifestó el defensor del periodista Velázquez.
El Tribunal de Apelación en lo Penal, Primera Sala, compuesto por los jueces Gustavo Adolfo Ocampos González, Andrea Cristina Vera Aldana y Digno Arnaldo Fleitas Ortiz, resolvió por unanimidad, «Anular la resolución recurrida «Sentencia Definitiva No. 46 de fecha 25 de octubre de 2022, dictada por el Tribunal Unipersonal de Sentencia integrado con el juez Manuel Hermosilla González, de conformidad a lo expresado en el exordio de la presente resolución, y en consecuencia, ORDEN EL REENVÍO (sic) para la realización de un nuevo juicio y el dictado de une nueva sentencia definitiva».
«En las condiciones señaladas y a los vicios observados en el fallo, esta Magistratura
es del criterio de que corresponde anular in totum (la negrita es nuestra) la sentencia definitiva impugnada», señala el juez preopinante Gustavo Ocampos, a lo que se adhirieron sin ninguna objeción sus colegas Andrea Vera y Digno Fleitas.
Con esta sentencia, se anula todo el juicio oral y lo resuelto por el juez Hermosilla, por «vicios observados» como dice el escrito judicial, por lo que el caso vuelve a «foja cero» para un nuevo juicio.
«Esta sentencia es una victoria sobre la falta de justicia que tenemos en Paraguay donde solo existen abogados buenos y malos y una victoria, de manera conjunta con el abogado Rodrigo Cuevas (también defensor de Velázquez) sobre el poder que actúa siempre en la sombra y digita a jueces que se prestan a sus intereses», manifestó el abogado defensor.
“No es fácil litigar contra estructuras sumamente poderosas como en este caso la CONMEBOL, con un poder económico incomparable. Pero le hemos hecho frente en la justicia no solamente local sino internacional, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) donde iniciamos un proceso que se encuentra avanzando a pasos agigantados”, apuntó.
“Cuando uno sale a litigar afuera y más ante instituciones de derecho internacional, lo que hace es, utilizando términos futbolísticos, prender las luces del estadio en un partido donde quieren jugar a oscuras y esconder la pelota. De esta forma, a jueces, camaritas, fiscales y hasta ministros de la Corte, no les queda otra que respetar la Constitución Nacional y las leyes vigentes en el Paraguay”, expresó Barba.
TRIUNFO DE LA LIBERTAD DE EXPRESION
El profesional del derecho sostuvo además que la sentencia del Tribunal de Apelación representa un gran triunfo por sobre los que pretenden violentar la libertad de prensa y de expresión consagrada en la misma Constitución Nacional.
«El propio Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) a nivel local, y la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) a nivel internacional, han calificado de ‘acoso judicial’ a la labor de la prensa, las querellas promovidas por Domínguez contra mi cliente. Por lo tanto, consideramos que esta sentencia es sumamente importante en la lucha por la libertad de expresión», dijo.
«El juicio vuelve todo al principio pero, por los plazos existentes, para nosotros ya es una causa extinguida y prescripta, si se da cumplimiento estricto a lo que señalan las leyes y normas procesales vigentes por lo que entendemos que nuestro cliente deberá ser absuelto por completo», concluyó Juan Martín Barba.