25.7 C
Asunción
miércoles, diciembre 25, 2024
< a href="www.expressnews.com.py">

Buscan que el Estado pague millonaria multa por lavado en caso BNF-Messer

RESPONSABLES PRESIONARIAN EN SUMARIO ADMINISTRATIVO

Altas fuentes del BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF) señalaron a este medio, que los funcionarios involucrados en el presunto encubrimiento al brasileño Darío Messer, para el lavado de unos US$ 84 millones, estarían presionando para que la millonaria multa que el Banco Central del Paraguay (BCP) debe imponer sobre este caso, sea pagado por el banco estatal y no por los responsables de los graves hechos detectados por la Superintendencia de Bancos.

Darío Messer, cumple condena de 18 años de prisión por el caso Lava Jato

El pasado 15 de febrero, ExpressNews.com.py publicaba en exclusiva la Resolución del Directorio del BCP por el cual se ordenaba la apertura de un sumario administrativo al BNF y sus responsables, por el aparente encubrimiento al cambista Darío Messer (preso en Brasil por el caso Lava Jato), luego de recibir un lapidario informe de la Superintendencia de Bancos donde se detalla las groseras irregularidades en el sistema de prevención de lavado que se cometieron dentro de la institución bancaria, entre el 2011 y 2018, permitiendo la transferencia de unos US$ 84 millones desde y hacia las cuentas que el brasileño habilitó con anomalías en el banco estatal.

La excesiva demora en la conclusión y el total hermetismo con que se maneja el sumario administrativo, han llevado incluso a la Cámara de Senadores a elevar un pedido de informe al BCP a fin de conocer las diligencias realizadas por el juez instructor y si se individualizaron a los responsables y en ese caso, cuáles serían las sanciones a ser aplicadas.

El mismo actual presidente del BNF, Carlos Florentín, declaró a fines de febrero que el proceso sumarial se encontraba en la etapa de defensa por parte del banco.

¿MULTA AL BANCO?

Según altas fuentes del BNF, la demora en exceso en la conclusión del sumario estaría sujeto a la presión que estarían ejerciendo los mismos funcionarios del BNF que están involucrados en este caso, en primer lugar, para que la sanción solo sea pecuniaria, eludiendo eventuales cargos penales ante una imputación fiscal al otorgarle un cariz meramente administrativo al caso. Y segundo, hacer que el mismo BNF, es decir, el Estado paraguayo, asuma el pago de una multimillonaria multa que el BCP tiene la obligación de aplicar al banco estatal, así como lo hace con la banca privada, por fallas en los sistemas de prevención de lavado.

Recordemos que, en octubre del año pasado, el BCP aplicó una multa de US$ 9,6 millones al Banco Itaú, la más alta en el historial bancario de nuestro país, justamente por detectarse fallas en su sistema de prevención de lavado de dinero.

De acuerdo al informe de la Superintendencia de Bancos que motivó la apertura del sumario administrativo en el BNF, Darío Messer llegó a mover desde sus cuentas en el BNF nada menos que US$ 84 millones con anomalías de todo tipo en cuanto a prevención de lavado se refiere.

El informe confidencial es contundente y revela el manejo que tuvieron las cuentas del brasileño Darío Messer dentro del BNF y, sin tener el perfil, o al menos los documentos que lo avalen, la entidad estatal le habilitó al criminal Límites Operativos Autorizados (LOAs) por sumas multimillonarias para evitar excesos que levanten sospechas.

Sólo en cuatro años, los excesos por LOAs de Messer, desde su cuenta personal y desde las cuentas denominadas MATRIX REALTY S.A y CHAI S.A. alcanzaron la suma de G. 52.024 millones, sin que se haya adjuntado documentación alguna que acredite la realización de verificaciones, requerimientos al cliente, a los efectos de contar con la explicación valida o justificación sobre dichos excesos, incumpliendo el BNF la obligación de realizar los reportes de operaciones sospechosas en la forma definida en el Art. 32 de la Resolución No. 349/2013.

Messer hoy está tras las rejas en el vecino país cumpliendo una condena de 18 años de cárcel tras ser hallado culpable de lavado de dinero, nacional y trasnacional, y evasión impositiva en el caso Lava Jato que lo involucra también al expresidente de la República, Horacio Cartes.

LOS RESPONSABLES

Carlos Pereira Olmedo, ex presidente del BNF

Se supo igualmente que los presuntos responsables de este grave caso en el BNF, a través de maniobras, se estarían declarando “insolventes” de manera a evitar la millonaria multa dejando que el banco asuma toda la responsabilidad pecuniaria.

Es importante señalar que el Art. 106 de la Constitución Nacional “DE LA RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO Y DEL EMPLEADO PUBLICO”, señala claramente que: “Ningún funcionario o empleado público está exento de responsabilidad. En los casos de trasgresiones, faltas o delitos cometidos en el desempeño de sus funciones, son personalmente responsables…”

Juan Manuel Gustale, Directorio BNF

El sumario afecta directamente al ex titular del BNF, Carlos Pereira Olmedo (ex Secretario Técnico de Planificación y actual Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat) y a los miembros del Directorio entre los que hoy todavía están Juan Manuel Gustale Cardoni, Santiago Jesús De Filippis Céspedes, así como también Martha Cristina Zacarías de Sarubbi y Juan Manuel Benítez Fleitas, éste último responsable del área de Prevención de Lavado dentro del banco.

Asimismo, el que autorizó de manera totalmente irregular, la apertura de cuentas a Darío Mezzer en el Banco Nacional de Fomento (BNF) fue el gerente Jorge Lavand.

Martha Cristina Zacarías, Directorio BNF

Todos estos funcionarios y ex funcionarios del BNF, en mayor o menor medida fueron responsables de que, el ahora condenado Darío Messer, haya utilizado el sistema financiero bancario de Paraguay para cometer una serie de delitos por lo que deben pagar por sus acciones.

Al mismo tiempo, son responsables el ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos (actualmente empleado del Banco BASA de Horacio Cartes) y Oscar Boidanich, ex titular de la Secretaría de Prevención del Lavado (Seprelad), por la parte del sector público y por el sector privado José María Peña (padre del ex Ministro de Hacienda Santiago Peña, también empleado de Cartes) directivo de la firma PUENTE CASA DE BOLSA donde Messer realizó una de las más abultadas transferencias (US$ 10 millones en un día) en forma irregular y sin que se haya dado aviso a la Seprelad.

Santiago De Filippis, Directorio BNF

EN LA CUERDA FLOJA

Paraguay se encuentra actualmente en la mira del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), que tiene pendiente un examen a nuestro país para ver si se cumplen o no los acuerdos y tratados sobre prevención de lavado por lo que la conclusión del sumario al BNF será clave para calificar al sistema financiero paraguayo con graves consecuencias para el país de no aprobar dicho examen.

Recordemos además que en 2019, Paraguay fue designado como el país con el segundo mayor riesgo de lavado de dinero de toda Latinoamérica. Según los analistas financieros, la fuerte e inesperada multa al Banco Itaú el año pasado, mejoró un tanto la visión hacia nuestro país.

Horacio Cartes y su «hermano del alma» Darío Messer

Sin embargo, todo eso podría venirse abajo si no se toman en serio las medidas correctivas en cuanto a la prevención del lavado de dinero, para el examen que en meses más el GAFILAT realizará a nuestro país y en ese sentido, todas las miradas apuntan al resultado del sumario en el BNF.

Related Articles

Deja un comentario

Stay Connected

22,878FansMe gusta
3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles