LAS TRAMAS OCULTAS DEL FIFAGATE (II)

“Tenía -Jinkis- un entendimiento con la Federación Paraguaya …un acuerdo de soborno para aquellos derechos -Eliminatorias de la Albirroja- con Juan Ángel Napout y el nuevo presidente en ese tiempo, Alejandro Domínguez”, dijo textualmente Alejandro Burzaco en su declaración ante jueza Pamela Chen. Casualmente, en el 2015, Alejandro Domínguez rechazó una oferta de US$ 17 millones para la APF, por las Eliminatorias de la Albirroja, y aprobó un contrato de solo US$ 9,3 millones, beneficiando a la empresa FULL PLAY, de Hugo y Mariano Jinkis 

Declaración de Alejandro Burzaco que vincula a Alejandro Domínguez en esquema de corrupción
Declaración de Burzaco donde vincula a Domínguez en esquema de sobornos

En la primera entrega mostrábamos in extenso las declaraciones que el argentino Alejandro Burzaco (ex CEO de Torneos) hizo en el primer juicio oral por el caso FIFAGATE en una Corte de los EE.UU. vinculando nada menos que al actual presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez en el esquema de sobornos con los Jinkis (Hugo y Mariano) dueños de FULL PLAY.

Mariano y Hugo Jinkis, dueños de FULL PLAY, imputados

Ahora veremos de qué manera Alejandro Domínguez, siendo todavía presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) fue capaz de rechazar una propuesta que era 100% más beneficiosa para la matriz del fútbol paraguayo, con tal de mantener un contrato mucho más bajo, pero donde el principal beneficiario era, oh casualidad!!!, la empresa FULL PLAY; si, de los Jinkis.

ANTECEDENTES

Alejandro Guillermo Domínguez Wilson-Smith, en el 2007, siendo dirigente del Club Olimpia, forma dupla con el ex presidente del club Cerro Porteño, Juan Ángel Napout (hoy cumpliendo condena de 9 años de cárcel por corrupción en EE.UU.) en la fórmula denominada “Equipo País”, impulsada además por el ex presidente de la República, Horacio Manuel Cartes.

Ese mismo año, la dupla Napout/Domínguez gana las elecciones en la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) derrocando al entonces presidente Oscar Harrison, padre del actual presidente de la Asociación, Robert Harrison Paleari.

Alejandro Domínguez en sus inicios como dirigente junto a Juan Ángel Napout y Nicolás Leoz (+)

Desde ese momento Domínguez fue el principal aliado de Napout, creciendo dirigencialmente a la sombra del mismo, como así también del propio Nicolás Leoz (+), en ese momento presidente de la CONMEBOL, también acusado de haber montado el esquema de corrupción para el cobro de sobornos de los empresarios de marketing y televisión.

De hecho, en el año 2010, en ocasión del lanzamiento de la candidatura para la reelección de Juan Ángel Napout en la APF, el propio Domínguez protagonizó un épico y encendido discurso alabando y ensalzando la figura y la gestión de Napout al tiempo de asegurar ser un testigo calificado de que en su administración “no solo no se roba, sino que sobra la plata de los clubes”.

Como ya sabemos, Napout terminaría tras las rejas por cobros de millonarios sobornos a cambio de jugosos contratos de derechos del fútbol.

EL NEXO CON FULL PLAY

El 4 de octubre de 2011, Juan Ángel Napout, por la APF, firma contrato con Pablo Troche, por la empresa CIFFART SPORT S.A. (TRAFFIC al revés), empresa de portafolio creada en Panamá por el bufete Mossack Fonseca (firma de abogados que habría ayudado a numerosas compañías a evadir impuestos locales y al ocultamiento de propietarios de empresas de fachada, para cometer otros actos ilícitos, según revelaciones del Panamá Papers). La empresa CIFFART SPORT S.A. figura a nombre del empresario paraguayo Antonio J. Vierci.

Contrato original entre la APF y CIFFART firmado por Napout

El contrato entre la APF y CIFFART SPORT SA era por los derechos de televisación de los partidos de la Selección Paraguaya en las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014, por 7.000.000 de dólares, y para el Mundial Rusia 2018, por 8.000.000 de dólares.

Sin embargo, ocho días después, en fecha 12 de octubre de 2011, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, la misma empresa CIFFART SPORT SA, representada por Pablo Troche, firma contrato de cesión de derechos audiovisuales con la empresa FULL PLAY GROUP, representada por su propio dueño Hugo Víctor Jinkis (uno de los empresarios acusados por la Fiscalía de EE.UU. de haber pagado millones de dólares en sobornos a dirigentes de la CONMEBOL).

Contrato entre CIFFART y FULL PLAY presentado como prueba documental en juicio del FIFAGATE

Por este contrato, CIFFART SPORT SA volvía a ceder a FULL PLAY GROUP todos los derechos de televisación y marketing que había adquirido de la APF para las transmisiones de los partidos de la Albirroja en las Eliminatorias 2014 y 2018, es decir, CIFFART era una simple intermediaria.

De hecho, este documento fue presentado igualmente como la prueba documental No. 209, en el juicio por el cual se condenó a Napout, señalándose a CIFFART como una prestanombre de la empresa FULL PLAY, que era en realidad la que comercializaba los derechos de la APF.

COIMA DE 2.500.000 US$

Recordemos que, en el mismo juicio, llevado a cabo en la Corte del Distrito Este de Nueva York, otro que declaró como testigo de la Fiscalía norteamericana fue el también argentino Santiago Peña, el ex contador de los Jinkis que llevaba el registro de todos los sobornos pagados a través de la empresa FULL PLAY.

Entre otras cosas, Peña declaró ante la jueza Pamela Chen, que los pagos de sobornos para la Asociación Paraguaya de Fútbol fueron de 1.000.000 de dólares por las Eliminatorias 2014; y 1.500.000 dólares por las Eliminatorias 2018.

Justamente uno de los hechos que nunca fue aclarado por las autoridades de la APF es quién cobró los 1.500.000 dólares por las Eliminatorias 2018, ya que se habría dado durante el cambio de guardia en la presidencia de la Asociación, entre Napout y Domínguez en 2014/2015. Pero, veamos qué ocurría en ese interín.

DOMINGUEZ ASUME Y ¿PERJUDICA A LA APF?

El 8 de agosto de 2014, Alejandro Domínguez asume como presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) en remplazo de Juan Ángel Napout quien pasaba en ese momento a presidir la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL).

Grandes expectativas se crearon en torno al nuevo mandamás del fútbol guaraní, pero pronto este mostraría su verdadero rostro y sobre todo las reales intenciones sobre los intereses que estaba protegiendo desde la matriz a su cargo.

En efecto, el 28 de abril de 2015, según sello de mesa de entrada de la APF, Alejandro Domínguez recibe la formal oferta de la empresa TENFIELD, del uruguayo Francisco Paco Casal, por los derechos de transmisión de los partidos de la Selección Paraguaya para las Eliminatorias del Mundial Rusia 2018.

La propuesta de TENFIELD, sólo por las Eliminatorias 2018, era de nada menos que 17.000.000 de dólares, o sea, más que el contrato con CIFFART/FULL PLAY que sumaba 15.000.000 de la moneda norteamericana, pero por las Eliminatorias 2014 y 2018.

Inclusive, TENFIELD ofrecía pagar más del doble de lo que la APF recibiría por las Eliminatorias 2018, que era de apenas 8.000.000 de dólares, algo que para cualquier dirigente significaría un logro sumamente importante dentro de su administración, más aún si se accedió recién al cargo de presidente.

La empresa TENFIELD, no solo ofertó un monto que superaba ampliamente el contrato que tenía la APF con CIFFART/FULL PLAY, sino que además ofrecía una garantía bancaria de un Banco de primera línea en Nueva York, para que brinde seguridad al cumplimiento del contrato.

Pero, en un hecho llamativo e insólito, Domínguez ignora por completo la propuesta de TENFIELD, privándole así a la APF de un ingreso genuino y perjudicando a la institución en casi 8.000.000 de dólares.

Contrato (adenda) APF-CIFFART por solo US$ 9,3 millones firmado por Alejandro Domínguez

En efecto, en fecha 5 de mayo de 2015, a tan solo 7 días de haber recibido la propuesta de TENFIELD, Alejandro Domínguez firma una “Adenda” de contrato con la empresa CIFFART SPORT S.A. manteniendo “in totum” las cláusulas del contrato original con excepción del monto que pasaba de 8.000.000 de dólares a 9.380.000 dólares, o sea, 7.620.000 dólares menos que la oferta presentada por TENFIELD. Esto en realidad beneficiaba principalmente a la empresa FULL PLAY, la verdadera comercializadora de los derechos de la APF.

¿Hubo lesión de confianza aquí?, veamos.

OFERTA OCULTADA

En uno de los juicios por difamación, de las más de media docena entabladas por Alejandro Domínguez a los que lo critican, uno de los testigos fue el actual presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison Paleari.

En el 2015, Harrison se desempeñaba como presidente del Club Nacional, de la Primera División de Paraguay y, por ende, también era miembro de la entonces Comisión Directiva de la APF.

Preguntado sobre la oferta de TENFIELD a la APF, Robert Harrison afirmó que jamás se enteró de la citada propuesta sino hasta después de saltar a la luz pública a través de la prensa, luego de estallar el caso FIFAGATE.

El documento de la oferta de TENFIELD fue exhibido incluso a Harrison para ver si recordaba de alguna manera la citada propuesta a lo que el dirigente de fútbol se ratificó en señalar que nunca vio ese documento.

Alejandro Domínguez no solo había ignorado la millonaria oferta, sino que además la ocultó a los miembros de la Comisión Directiva.

El actual presidente de la CONMEBOL también fue preguntado en juicio sobre la curiosa decisión de aceptar una propuesta económica significativamente menor a la oferta que había recibido de la empresa TENFIELD, a lo que respondió que el contrato con CIFFART SPORT S.A. estaba en vigencia y homologado por la Comisión Directiva por lo que no podía ser modificado.

CONTRATO DESMIENTE A DOMINGUEZ

Sin embargo, las cláusulas del contrato original entre la APF y CIFFART SPORT S.A. dejan en clara “posición de adelanto” al señor Domínguez.

  • CLAUSULA CUARTA, VIGENCIA: La cesión de los derechos del presente contrato atañe al conjunto de los encuentros del “evento” y hasta tres meses de la finalización de las Copas del Mundo FIFA 2014; y en caso de quedar homologada por la asamblea de la APF la cesión de los derechos relacionados a la Copa del Mundo FIFA 2018, hasta tres meses de la finalización de dicha competencia.
  • CLAUSULA DECIMO OCTAVA, PREFERENCIA: …En el caso que la próxima Asamblea Ordinaria de la APF decida no aprobar la cesión de los derechos correspondientes a las Eliminatorias del Mundial FIFA 2018 conforme establecido en la cláusula Primera, se establece sustitutivamente en favor de CIFFART SPORT los derechos de prioridad y preferencia frente a cualquier tercero, en la adquisición y/o explotación de los mismos derechos y con la misma extensión del objeto del presente contrato, en relación a las Eliminatorias correspondientes al Mundial de Fútbol FIFA 2018, con ejercicio de la primera opción y última oferta, y con la facultad de mejorar las eventuales ofertas de terceros.
  • …CIFFART SPORT tendrá el derecho y no la obligación de ejercer dentro del plazo de 30 días hábiles de notificada, su voluntad de preferencia sobre dicho tercero y, en consecuencia, de igualar las condiciones de comercialización ofrecidas por el mismo.
  • Por último, las Partes dejan debidamente aclarado que el derecho de preferencia y el derecho a primera negociación comprenderá cualquier forma de comercialización y/o explotación de los derechos que aquí se ceden en relación a las Eliminatorias del Mundial de Fútbol FIFA 2022, o de 2018 en su caso…

Estas citas textuales del contrato original entre la APF y CIFFART SPORT no se prestan a confusiones y queda más que comprobado de que la Asociación Paraguaya de Fútbol, en el caso de las Eliminatorias para el Mundial 2018, podía claramente recibir la oferta de un tercero, en este caso TENFIELD, comunicar de la misma a CIFFART que tenía la preferencia para igualar o mejorar la propuesta de 17.000.000 de dólares para la APF o disolver el contrato.

Cláusula que desvirtúa por completo la excusa de que que no podía cambiarse el contrato con CIFFART

Domínguez optó por no informar de la millonaria oferta a la Comisión Directiva de la APF que, obviamente, sin tener conocimiento de una mejor propuesta, procede a homologar el contrato con CIFFART SPORT.

Para colmo y muestra de que efectivamente podía modificarse los términos del contrato original, Domínguez firma con CIFFART SPORT una “Adenda de Contrato” llevando el monto de 8 a 9,38 millones de dólares.

Toda esta documentación, sumado a las testificales en el juicio del FIFAGATE, no hacen más que llevarnos a la conclusión de que, como mínimo, existen serios indicios de que el actual presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez formó parte del esquema de corrupción montado en torno al negociado de los derechos del fútbol y que debe ser investigado.

COINCIDENCIA

Recordemos que en su declaración ante la jueza Pamela Chen, el argentino Burzaco había dicho que los Jinkis se mostraron decepcionados con Juan Ángel Napout, por los contratos que tenían con la Federación de Paraguay (APF) desde el último trimestre del 2014, coincidentemente con la asunción de Alejandro Domínguez en la APF con quien, según el mismo empresario rioplatense también había acuerdos de sobornos.

Seguimos abiertos a que el señor Domínguez haga uso de su derecho a réplica dando su versión de los hechos, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta.

 

Marcos R. Velázquez

mrvelazquez1@hotmail.com

 

Deja un comentario