PRESIDENTE DE LA CONMEBOL QUEDO CON LAS MANOS VACIAS Y JUICIO VENTILO SUS VERDADES
Alejandro Domínguez vs. José Luis Chilavert. Quién ganó y quién perdió?. El juicio por difamación, calumnia e injuria que presentó el presidente de la CONMEBOL en contra del tres veces Mejor Arquero del Mundo, concluyó la última semana sin que el alto dirigente reciba mínimamente lo que pretendía en su querella contra el ex guardameta. En contrapartida, el juicio ventiló numerosas verdades sobre su administración no solo como presidente de la CONMEBOL sino también cuando era titular de la APF.
Tras casi dos semanas de un juicio sin precedentes en la historia del fútbol, el juez Manuel Aguirre, presidente del Tribunal, dio su veredicto la semana pasada absolviendo de culpa y pena a José Luis Chilavert de los cargos de CALUMNIA e INJURIA y condenándolo por DIFAMACION a un año de prisión con suspensión de condena.
Recordemos que el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez Wilson-Smith, bajo patrocinio del abogado Claudio Lovera (defensor de grandes corruptos como los González Daher), querelló a Chilavert por los presuntos delitos de difamación, calumnia e injuria, pidiendo para el mismo una pena privativa de libertad de dos años, una sanción pecuniaria de G. 100 millones, más la obligación de trabajos comunitarios.
El juez Manuel Aguirre interpretó, en base a lo que dispone la ley y el código procesal penal, que jurídicamente Domínguez y su leguleyo, no lograron demostrar durante el juicio, que Chilavert cometió los delitos de CALUMNIA e INJURIA, es decir, no están dados los elementos para afirmar que el ex portero de la Albirroja faltó a la verdad.
Chilavert, fue condenado solo por DIFAMACIÓN, o sea que, por haber lesionado el honor de Domínguez, pero no por haber mentido.
En varias publicaciones realizadas en su cuenta de Twitter, Chilavert difamó a Domínguez, pero no lo calumnio ni injurió, ya que esos hechos punibles no pudieron ser probados durante el juicio, porque Chilavert también dijo algunas verdades en sus posteos, manifestó el juez Manuel Aguirre durante la argumentación de su sentencia.
Aguirre consideró además que no hubo daño en contra de la imagen de Domínguez ya que el mismo fue reelecto sin inconveniente en su cargo de presidente de la CONMEBOL.
La defensa de Chilavert, ejercida por el abogado Pedro Wilson Marinoni, adelantó que apelarán la sentencia del magistrado ya que no están de acuerdo con la condena por DIFAMACION puesto que no se lesionó el honor ni la reputación de Domínguez con los posteos del tres veces mejor arquero del mundo además de que el magistrado paraguayo no tiene competencia porque los tuits se hicieron estando Chilavert en la Argentina.
DOMINGUEZ, EL GRAN DERROTADO
Y muy a pesar de que la “prensa amiga” trató de presentar a Domínguez como el gran triunfador de esta contienda con Chilavert, se puede decir que el presidente de la CONMEBOL fue el gran derrotado ya que no solo se quedó con las manos vacías, sino que además se ventilaron graves hechos relacionados a su administración tanto en la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) como en la Confederación Sudamericana de Fútbol.
El propio Chilavert manifestó su satisfacción porque dijo haber logrado exponer al presidente de la CONMEBOL ante la opinión pública y que la televisación en vivo del juicio oral ya fue un gran logro porque la gente tuvo la oportunidad de ver quién es realmente Alejandro Domínguez.
Durante el juicio que duró casi dos semanas, se pudo conocer, por ejemplo, cómo Alejandro Domínguez, siendo presidente de la APF rechazó una oferta de la empresa TENFIELD, del empresario uruguayo Francisco “Paco” Casal, de nada menos que USD 17 millones, para firmar otro contrato con la firma CIFFART, del empresario nacional Antonio J. Vierci, por solo USD 9.380.000, por los derechos de televisación de los partidos de la Albirroja para las eliminatorias al Mundial Rusia 2018, lo que configuraría, como mínimo, lesión de confianza.
CIFFART se alzaba con los derechos de la APF para entregarlos luego a FULL PLAY, de los argentinos Hugo y Mariano Jinkis, acusados de pagar millones de dólares de sobornos a dirigentes de fútbol en el caso FIFAGATE. Es más, se expuso ante el juez Aguirre, que durante el juicio al ex presidente de la CONMEBOL Juan Angel Napout, en Brooklyn (New York – EE.UU.), el ex contador de los Jinkis, un argentino de nombre Santiago Peña, declaró ante la jueza Pamela Chen que se pagó sobornos a la APF de USD 1 millón por las Eliminatorias para el Mundial Brasil 2014 y de USD 1.500.000 por las Eliminatorias para el Mundial Rusia 2018.
Por otro lado, en el juicio a Chilavert, el presidente de la CONMEBOL Alejandro Domínguez declaró bajo juramento que su salario era de USD 22.000 cuando que existen documentos que demuestran que percibe nada menos que USD 44.000 al mes, lo que configuraría un presunto falso testimonio del dirigente de fútbol ante el juez Aguirre.
Asimismo, la Directora Jurídica de la CONMEBOL, Monserrat Jiménez, en su declaración dejó al desnudo de que gana nada menos que USD 30.000 lo que confirma aun más de que Domínguez habría incurrido en FALSO TESTIMONIO. Acaso el presidente de la CONMEBOL va ganar menos que su Directora Jurídica?.
De hecho, en las redes sociales se pudo percibir la indignación generalizada de los aficionados al fútbol por el alto salario de la Directora Jurídica, USD 30.000 por encima incluso de los presidentes de las Asociaciones y Federaciones miembros de la CONMEBOL que reciben UDS 22.000 mensuales y además considerando la enorme crisis económica por la que atraviesan la gran mayoría de los clubes de Sudamérica.
Las incoherencias entre Alejandro Domínguez, quien dijo que el abogado Pedro Ovelar no tenía atribuciones para resolver los acuerdos con los 23 ex funcionarios de la CONMEBOL que demandaron a la Confederación por despido injustificado, mientras que la Directora Jurídica Monserrat Jiménez aseguró que Ovelar tenía un Poder amplio de la institución que le permitía hasta pagar con cheques personales fue otra de las evidencias del manejo que hay dentro de la CONMEBOL. Quién mintió en este caso?
También quedó al desnudo el presunto tráfico de influencias o abuso de poder ejercido por Domínguez y Monserrat Jiménez, junto al presidente de la APF, Robert Harrison y el entonces ministro de Deportes Víctor Pecci, durante la presidencia de Horacio Cartes para que la Corte anule la sentencia, ganada en tres instancias por el periodista Tony Pintos a la CONMEBOL y que obligaba a la matriz sudamericana a pagar USD 10 millones al comunicador por despido injustificado.
El cobro de USD 374.000 por parte de Alejandro Domínguez, de la CONMEBOL, junto a Grondona, Nicolás Leoz, Juan Angel Napout, Eugenio Figueredo, y todos los demás dirigentes que hoy están procesados y presos por el FIFAGATE fue otro de los hechos ventilados durante este proceso a lo que el querellante afirmó que se trataba de “honorarios” entre el 2014 y 2015 como miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación y que estaba todo documentado.
Pero lo que Domínguez no contó es que los miembros del Comité Ejecutivo empezaron a cobrar “honorarios” recién desde el 2016 bajo su administración.
La preferencia de Domínguez por mantener en su entorno a delincuentes, criminales, procesados y prófugos de la justicia como los casos de Marco Polo del Nero, Edwin Oviedo, Agustín Lozano, fue otro de los puntos que llamó la atención del juez Manuel Aguirre.
La contratación de empresas acusadas y autoconfesas de haber pagado millonarios sobornos a dirigentes durante el FIFAGATE, a pesar de que Domínguez aseguró en discursos de que no había más cabida para las empresas corruptas, también quedó evidenciado en este juicio especialmente la contratación de MEDIAPRO para el manejo del VAR.
Evidentemente que el juez Manuel Aguirre analizó todos estos hechos, declaraciones testificales, pruebas documentales (las que pudieron procesarse porque muchos documentos solicitados no fueron otorgados o no llegaron a tiempo) para dictar finalmente una sentencia que es mínima en contra de José Luis Chilavert, que prácticamente no alcanzó ninguno de los propósitos de Alejandro Domínguez, pero que, en contrapartida, el dirigente quedó más expuesto que nunca sobre los numerosos cuestionamientos que tiene como administrador de los intereses de los clubes de todo el Continente. Esto sin entrar a tallar si el mandamás de la CONMEBOL cumple o no sus obligaciones impositivas o si existe correlación entre sus ingresos y su patrimonio, ya que Domínguez no quiso revelar su situación económica y financiera siendo beneficiado por la Justicia con el rechazo de éstos elementos de pruebas solicitados también en su momento por José Luis Chilavert.
PATOTEADA FINAL
Algo que ningún medio publicó y que llamó mucho la atención, fue el conato de violencia que se dio al término del juicio cuando Domínguez, visiblemente irritado y ofuscado, intento agredir a Chilavert ya en el pasillo de los Tribunales. Según testigos que vieron el hecho, el presidente de la CONMEBOL fue directamente a querer empujar a Chilavert cerca de una de las escaleras, lo que fue impedido por uno de los que acompañaban al ex guardameta que se interpuso a la eventual agresión.
Chilavert no respondió a la provocación y fue sacado inmediatamente del lugar para evitar mayores incidentes.
Es que Domínguez sabe perfectamente que el gran derrotado en este juicio, realmente fue él y no Chilavert quien apelará la sentencia del juez Aguirre.