INDEPENDIENTES E INDECISOS APUNTAN A NAKAYAMA
El equipo del intendentable colorado para Asunción, Óscar «Nenecho» Rodríguez, se mete cada vez más en el lodo al tratar de justificar las compras calificadas como sobrefacturadas con dinero que debía ser usada para luchar contra el Covid-19. Hoy, las explicaciones que dieron desde la comuna asuncena en la tarde de ayer fueron desmentidas por empresas privadas y hasta por el propio Ministerio de Salud.
Ayer, Wilfrido Cáceres, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción y persona de confianza de «Nenecho», dijo que los “saturómetros de oro” que costaron G. 885.000 cada uno fueron comprados por el hoy candidato a intendente por la ANR para los vacunatorios antiCOVID de Asunción. Sin embargo, la factura es de marzo del 2020 y los puestos de inmunización fueron habilitados recién este 2021. En marzo de 2020, la pandemia comenzaba y no existían aún vacunas para frenarla.
La firma beneficiada fue la “Distribuidora Diest Medicinal”, que se llevó casi G. 40 millones en una sola compra de varios productos. En la conferencia de prensa llevada a cabo para intentar justificar las millonarias adjudicaciones, el colaborador de Nenecho, Wilfrido Cáceres, aseguró que los saturómetros fueron comprados para “los vacunatorios de Asunción habilitados para la contención de la pandemia”. Sin embargo, en esas fechas ni siquiera se tenía nociones de una vacuna contra el COVID ni tampoco se sabía cuándo el país iba a tener acceso a las mismas para combatir el nuevo coronavirus. Apenas habían pasado dos días desde la declaración de la cuarentena sanitaria. Recién a finales de ese año se aprobó el uso de emergencia de las primeras vacunas a nivel mundial.
Es más, en la fecha que figura en dicha factura (13 de marzo del 2020) ni siquiera se había aprobado el préstamo en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria, por lo cual se podría sospechar hasta de la producción de facturas falsas para justificar el uso de los fondos.
Para acabar enterrando más la pobre justificación que ofreció el colaborador de «Nenecho», el mismo Ministerio de Salud señaló que los saturómetros no son de uso en vacunatorios.
Detergente: Otra metida de pata en la explicación
Otro cuestionamiento a Óscar “Nenecho” Rodríguez es la compra del “detergente de oro” de proveedoras que no están certificadas por su productor y por un valor superior al costo máximo ofertado al Estado, confirmó Walter Gómez de la Fuente, de la empresa representante en Paraguay del desinfectante adquirido el año pasado con plata de los asuncenos por el hoy intendentable colorado.
La Municipalidad de Asunción compartió las facturas (porque así lo ordenó la Justicia) sobre los gastos efectuados por la gestión de Óscar “Nenecho” Rodríguez, en relación a los G. 21.000 millones que fueron transferidos a la Comuna en concepto de fondos COVID-19. Tras ello, se constató que el cartista adquirió “detergentes de oro” por valor unitario de más de G. 350.000, de algunos comerciales con infraestructura precaria.
Esta mañana, el presidente de la Importadora y Distribuidora Genemed S.A., representante del detergente francés ALKA DDS en Paraguay, confirmó a ABC que “Nenecho” adquirió el producto con un precio sobrefacturado. Afirmó que el precio mayor ofertado por su empresa a instituciones del Estado apenas alcanza los G. 250.000.
“En G. 250.000 se enmarcan (el precio) en ciertas licitaciones en donde el pago se hace a un año. Normalmente, en mercado privado, en donde los pagos son a 30 a 60 días, se puede vender en G. 120.000, 150.000 y 180.000″, sostuvo.
Desde la Municipalidad ayer intentaron justificar el descomunal precio, señalando que el producto es de uso profesional. En ese sentido, señaló que la Comuna -para evitar una sobrefacturación- pudo haberse comunicado de forma directa con su empresa, atendiendo a que suelen participar de licitaciones y que son el representante del detergente en Paraguay.
Las contradicciones y mentiras del equipo de «Nenecho» para justificar irregularidades no hace más que hundir al proyecto electoral del candidato colorado a horas de las elecciones municipales. Los asuncenos colorados no fanatizados, así como los independientes e indecisos estarían optando por el voto castigo al colorado, eligiendo la opción de Eduardo Nakayama, candidato por la Alianza, según coinciden varios analistas políticos.