19.5 C
Asunción
lunes, diciembre 30, 2024
< a href="www.expressnews.com.py">

SEPRELAD y Fiscalía se desentienden de millonario lavado en el BNF por el «hermano del alma»

CONTRIBUYENTES PAGARAN MULTA POR DELITOS COMETIDOS POR DARIO MESSER

Mientras el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT) observa de cerca todas las actuaciones realizadas por las entidades gubernamentales para el control y combate al lavado de dinero, la misma institución encargada de velar por este flagelo, la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (SEPRELAD), así como el Ministerio Público, se desentienden de uno de los casos de lavado más emblemáticos dentro del sistema financiero paraguayo. Las multimillonarias transferencias realizadas hacia y desde el Banco Nacional de Fomento (BNF) por el “hermano del alma” Darío Messer y que la Superintendencia de Bancos constató tras un sumario que concluyó con una multa de G. 10.660 millones de guaraníes al banco estatal sin que un solo funcionario, ni el principal actor, hayan sido imputados y mucho menos acusados.

El Banco Nacional de Fomento (BNF) utilizado por Darío Messer para lavado de dinero

Una vez más el Estado paraguayo, es decir los contribuyentes, deberán pagar por los negociados de funcionarios que se prestan para la comisión de todo tipo de delitos en nuestro país, en este caso, el millonario lavado de activos provenientes de actividades ilícitas, perpetradas por el “hermano del alma” del ex presidente de la República, Horacio Cartes, el brasileño Darío Messer, acusado y condenado en el Brasil por el mayor escándalo de corrupción conocido en la historia de ese país, el caso “LAVA JATO”.

Darío Meser, cumple condena de 18 años de prisión por el caso Lava Jato

En efecto, fuentes del sector financiero señalaron a «ExpressNews», que quedó firme la sanción de la Superintendencia de Bancos, al Banco Nacional de Fomento (BNF) consistente en una multa de G. 10.600 millones (más del millón y medio de dólares con la cotización actual), lo que implica que las operaciones ilícitas fueron por más de G. 100.000 millones (unos USD 15 millones al tipo de cambio de la fecha)

«Aplicar la sanción de multa por el importe de G. 10.665.877.508 a la entidad BANCO NACIONAL DE FOMENTO, equivalente al 10% del total de las operaciones cuantificables en infracción, comprobadas en estos autos, de conformidad a lo dispuesto por el artículo 24, núm. 2, inc. c), de la Ley No. 1015/97 modificado por el artículo 1o. de la Ley No. 6497/19″, señala textualmente la Resolución del BCP No. 34 Acta 28 del 3 de junio 2021 (guardada bajo 7 llaves), por el cual se da por concluido el sumario administrativo instruido por la Superintendencia de Bancos al BNF.

Parte de la resolución del BCP por el que se multa al BNF

De esta forma, el BNF deberá abonar la millonaria multa, que bien podía ser destinado para financiar proyectos agropecuarios de carácter social, sin que un solo funcionario del banco estatal, haya sido imputado y mucho menos acusado por este grave caso.

Tal como lo adelantara “ExpressNews” en su momento, hace ya unos meses, en todo momento se buscó que la sanción sea simplemente administrativa y no una sanción penal ya que los órganos jurisdiccionales en todo momento hicieron “la vista gorda” a las denuncias plenamente documentadas en un lapidario informe de la Superintendencia de Bancos e incluso ahora con la conclusión del sumario administrativo que confirma totalmente los hechos denunciados en el referido informe.

NULA ACCION

A pesar de contar con todos los elementos y documentos, ni la SEPRELAD, ni la Fiscalía General del Estado (FGE), a cargo de la Dra. Sandra Quiñónez, allegada al ex presidente de la República, Horacio Cartes, iniciaron acciones para individualizar y castigar a los responsables del millonario lavado de dinero cometido desde la banca pública.

 

De acuerdo al informe de la Superintendencia de Bancos, Darío Messer llegó a operar desde el BNF por valor de más de USD 84 millones. No obstante, la auditoría concluyó que “solo” unos USD 15 millones correspondían a “operaciones cuantificables en infracción, comprobadas”.

La inacción de la SEPRELAD y del Ministerio Público sobre este caso emblemático, permiten total y absoluta impunidad de quienes fueron cómplices, por acción u omisión, del millonario lavado de activos con dinero proveniente del crimen organizado que tenía a Messer como su principal “doleiro” o cambista y que operó a nivel internacional en casi todos los países Sudamericanos.

LOS RESPONSABLES

Los presuntos responsables de este grave caso son el ex titular del BNF, Carlos Pereira Olmedo (ex Secretario Técnico de Planificación y actual Ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat) así como los miembros del Directorio entre ellos Juan Manuel Gustale Cardoni (quien renunció hace poco al parecer porque sabía lo que se venía), Santiago Jesús De Filippis Céspedes y Martha Cristina Zacarías de Sarubbi, que todavía continúan en el banco.

Carlos Pereira Olmedo, ex presidente del BNF
Juan Manuel Gustale, Directorio BNF
Santiago De Filippis, Directorio BNF
Martha Cristina Zacarías, Directorio BNF

Asimismo Juan Manuel Benítez Fleitas, responsable del área de Prevención de Lavado dentro del banco, pero que nunca solicitó tan siquiera un sumario interno.

El que autorizó de manera totalmente irregular, la apertura de cuentas a Darío Mezzer en el Banco Nacional de Fomento (BNF) fue el gerente Jorge Lavand.

A todos ellos debe sumarse la presunta responsabilidad del ex presidente del BCP, Carlos Fernández Valdovinos (actualmente empleado del Banco BASA de Horacio Cartes) y Oscar Boidanich, ex titular de la SEPRELAD, por la parte del sector público, y por el sector privado a José María Peña (padre del ex Ministro de Hacienda Santiago Peña, también empleado de Cartes) directivo de la firma PUENTE CASA DE BOLSA donde Messer realizó una de las más grandes transferencias (US$ 10 millones en un día) en forma irregular y sin que se haya dado aviso a la SEPRELAD.

Como puede verse, existen numerosos responsables que deberían responder cómo hizo Darío Messer para acceder y manipular a su favor el sistema financiero paraguayo, sin embargo, una vez más, la sanción recae solo y exclusivamente sobre las arcas del BNF, que es lo mismo que decir sobre el bolsillo de los contribuyentes.

Mientras, los que se beneficiaron con el dinero ilícito, siguen libres y campantes.

Related Articles

Deja un comentario

Stay Connected

22,878FansMe gusta
3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles