PARTIDO ENTRE PARANAENSE Y LIBERTAD POR LA LIBERTADORES
La Policía Federal de Brasil habría recibido la orden de estar atento a una eventual aparición de Horacio Cartes en el partido de fútbol a desarrollarse en Curitiba entre Paranaense y Libertad, club del que el exmandatario es presidente honorario.
Cartes es investigado en Brasil por el caso Lava Jato, en el que su hermano del alma, Darío Messer, fue condenado. El propio abogado del líder de Honor Colorado, Pedro Ovelar, reconoció días tras que recomendó a su cliente no pasar las fronteras del Paraguay, pues existe un riesgo de que la Federal active una orden de captura internacional ante sigilo del sumario (orden de captura sin aviso).
Fuentes de la fuerza de seguridad federal brasileña, con asiento en Foz de Iguazú, comentaron que el comando institucional central ordenó a la oficina del Estado de Paraná estar alerta ante un eventual ingreso de Cartes al Brasil por vía aérea. Las autoridades aeroportuarias también fueron avisadas sobre posibles vuelos privados que ingresen desde Paraguay. La Federal pidió reportar de inmediato cualquier sospecha o confirmación de la presencia del expresidente en el estadio Arena da Baixada (Curitiba) para el encuentro de fútbol.
Horacio Cartes entró en el radar de la Policía Federal en noviembre de 2019, cuando esta fuerza inició una serie de allanamientos en la localidad de Ponta Porã, en el marco de la operación Lava Jato, tras darse a conocer en ese momento la orden de prisión que la Justicia de Brasil emitió contra el expresidente paraguayo.
En aquel momento, la Federal realizó operativos en simultáneo en Ponta Porã, en residencias pertenecientes a una familia de apellido Mota. Los procedimientos se realizaron en el marco del Operativo Patrón, que forma parte del Lava Jato, tras darse a conocer la orden de prisión y de captura internacional contra el expresidente Cartes.
Según los reportes periodísticos de ese entonces, una de las residencias allanadas estaba ubicada en pleno centro de la ciudad y otra en las afueras. Igualmente, la Policía Federal se movilizó en aquella ocasión por distintos puntos del país, ya que hubo 16 órdenes de arresto, tres órdenes de arrestos temporales y 18 órdenes de registro e incautación.