24.6 C
Asunción
miércoles, diciembre 25, 2024
< a href="www.expressnews.com.py">

Harrison obligado a testificar en juicio que Domínguez promovió contra periodista por presunta difamación

EL PRESIDENTE DE LA CONMEBOL PIDIO PERMISO PARA NO ESTAR PRESENTE

El presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), Robert Harrison Paleari, debe acudir a Tribunales este jueves 13 para testificar en el juicio que el presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) Alejandro Domínguez entabló al periodista Marcos Velázquez por supuesta difamación, calumnia e injuria. En el primer día de las testificales, la directora Monserrat Jiménez volvió a mentir, bajo juramento, ante el juez Carlos Manuel Hermosilla.

Marcos Ricardo Velázquez y Alejandro Domínguez

El abogado Rodrigo Cuevas Rolón, defensor del comunicador Marcos Velázquez, informó a ExpressNews que el titular de la APF, Robert Harrison, deberá presentarse obligatoriamente en el juicio, ya que, de no hacerlo podría ser llamado bajo apercibimiento de que se decrete su detención si no asiste a Tribunales.

Harrison está citado a declarar como testigo del querellado y deberá responder a las preguntas de los abogados tanto de la defensa de Velázquez como del querellante Domínguez.

Un dato interesante es que el Dr. Rodrigo Cuevas es un férreo opositor a la gestión de Harrison en el Club Nacional con serios cuestionamientos a su administración y la de Douglas Martínez al frente de la institución tricolor.

Llamativamente el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, de antemano ya pidió permiso al juez Hermosilla para no estar presente en el juicio el día jueves, al parecer para no cruzarse con el otro testigo del comunicador José Luis Chilavert quien también está citado a declarar en el mismo juicio.

FLACA MEMORIA?

El segundo juicio por difamación, calumnia e injuria que entabló Alejandro Domínguez a Marcos Velázquez, arrancó prácticamente en la víspera con las declaraciones testificales.

Por el lado del querellante atestiguaron el mismo Alejandro Domínguez y su Directora Jurídica, Monserrat Jiménez.

El primero manifestó que Velázquez encabeza un grupo que busca desprestigiarlo a través de publicaciones, anteriormente cuando trabajaba en el Diario ABC Color, y, hasta ahora, trabajando en forma independiente.

Indicó que la querella en sí, sin embargo, se presentó contra el periodista por supuestos mensajes en la red social de Twitter, aunque admitió que dichos mensajes jamás fueron peritados por personas especializadas o técnicos en informática. Tampoco recordaba bien quién fue en realidad el que entregó dichos mensajes. Manifestó que una tal Andrea Benítez es la que maneja su cuenta de twitter y fue la que llevó los supuestos mensajes de Velázquez a la Directora Jurídica. Después dijo que existe un departamento que monitorea todas las publicaciones acerca de la Conmebol y sus autoridades, pero no supo precisar el nombre de las personas que están en dicho departamento. También indicó que hay empresas contratadas para realizar el citado monitoreo pero tampoco sabía el nombre de las empresas.

Domínguez tampoco fue preciso al momento de responder consultas del mismo juez Hermosilla sobre el acuerdo al que llegó con la familia del ex presidente de la Conmebol Nicolás Leoz (+), para recuperar los millonarios fondos que el otrora hombre fuerte del fútbol continental había desviado de las arcas de la CSF.

Dijo que, a nivel local se recuperaron como 36 millones de dólares de los herederos de Leoz, de diferentes bancos de plaza, a pesar de que el mismo Domínguez, tras la culminación de la auditoría interna practicada a la Conmebol, había dicho que los montos  desviados por el ex dirigente orillaban los 150 millones de dólares.

Por otro lado, Domínguez manifestó que la Conmebol destina casi todo lo que recauda a los clubes y en ese sentido pasó de entregar 70 millones de dólares en premios a los clubes en los diferentes torneos de la Confederación, antes de su administración, a unos 250 millones de la moneda norteamericana para este año.

Sin embargo, consultado por el Dr. Cuevas, sobre cuánto era el estimativo de ingresos de la institución para este año (lo cual debe estar incluido dentro del presupuesto básico de cualquier empresa) Domínguez dijo no saber ese dato (?).

En el 2019 los medios publicaban a grandes titulares el récord de ingresos. Pero a nadie le importan los GASTOS y en el 2020 ya ni se acordaron del estado financiero de la Conmebol que entró en saldo rojo en 2020 y 2021

Comentó como respuesta, que en el 2019, por ejemplo, la Conmebol recaudó unos 500 millones de dólares y aseguró que prácticamente todo ese dinero fue a parar a los clubes y a las federaciones ya que ese año se tuvo Copa América.

Significaría entonces que en el 2019 se recaudó el doble de lo que hoy recauda la Conmebol, o, a dónde va a parar la diferencia?.

MÁS Y MÁS MENTIRAS

Posteriormente le tocó el turno de declarar a la Directora Jurídica de la Conmebol, Monserrat Jiménez, quien, una vez más y como en juicios anteriores, volvió a realizar declaraciones que faltan a la verdad con groseras tergiversaciones que no se explican si es por una total ignorancia o desconocimiento del tema, lo que preocupa proviniendo de nada menos que la Directora Jurídica y Secretaria General Adjunta de la Confederación, o una abierta mala intención para intentar confundir a los jueces que atienden los casos de Domínguez.

Por ejemplo, Jiménez dijo no recordar en cuántos juicios estuvo como testigo de Alejandro Domínguez (su empleador) y, lo que es peor, no sabía si estuvo o no presente en el juicio contra el ex portero de la Selección Nacional, José Luis Chilavert, un juicio que fue íntegramente televisado por la TV Judicial y ampliamente difundido por todos los medios nacionales e internacionales.

En dicho juicio, Jiménez no solo fue testigo de Domínguez sino que realizó declaraciones que rayan el perjurio y el falso testimonio ante el juez Manuel Aguirre. Dijo, entre otras cosas, que no hubo más reclamos del pago de IPS a trabajadores de la Conmebol, después de junio de 2017 siendo que en el 2019 seguían los reclamos judiciales por el mismo hecho.

Pero, en el juicio a Marcos Velázquez, la Directora Jurídica de la Conmebol fue más allá y mintió aviesamente al juez Carlos Hermosilla.

En primer lugar, consultado por el propio magistrado sobre la naturaleza de sus funciones en la Conmebol, la misma Jiménez afirmó que por ella pasaban todos los contratos de la organización matriz del fútbol sudamericano.

Posteriormente, el mismo juez Hermosilla le preguntó a la abogada si quería agregar algo más a su declaración, a lo que la propia Monserrat Jiménez dijo que quería acotar, de que, cuando estuvo como asesora jurídica de Domínguez en la Asociación Paraguaya de Fútbol,  la oferta de la empresa Tenfield (del uruguayo Francisco «Paco» Casal) no fue aceptada por la Asociación porque ya había un contrato vigente con la empresa TELEDEPORTES PARAGUAY (TigoSports) por los derechos televisivos del fútbol local.

Pero, la oferta de de Tenfield a la APF era por los derechos televisivos de la Selección Nacional para las Eliminatorias del Mundial de fútbol Rusia 2018, es decir que, nada tenía que ver con el contrato de TELEDEPORTES PARAGUAY (TigoSports) y menos con los derechos televisivos del fútbol local.

De esta forma, Monserrat Jiménez, que es abogada, fue asesora jurídica en la APF y es Directora Jurídica en la Conmebol y quien asegura que todos los contratos pasaron y pasan por sus manos, tergiversó alevosamente ante el juez Carlos Hermosilla sobre un hecho que es seriamente cuestionado al presidente de la Confederación, Alejandro Domínguez ya que rechazó la oferta de Tenfield de 17 millones de dólares para aceptar de Ciffart (de Alejandro J. Vierci) un contrato por solo 9,3 millones de dólares, con el agravante que Ciffart era una empresa satélite de la argentina FULL PLAY, de Hugo y Mariano Jinkis, acusados e imputados por la Fiscalía de los Estados Unidos por el caso FIFAgate.

Oferta de TENFIELD por US$ 17 millones a la APF

Luego de esto la Directora Jurídica de la Conmebol es pasible de ser sancionada por testimonio o declaración falsa, artículos 242 y 243 del Código Penal que prevé penas privativas de libertad de entre dos y hasta cinco años, así como también multas.

SOBERBIO Y DICTADOR

El tercero en testificar en el juicio fue el empresario José Roldan ex gerente del Club Olimpia de Itá. El mismo no se guardó ningún calificativo en contra de Alejandro Domínguez asegurando que fue víctima de la soberbia y de la dictadura del dirigente cuando todavía era presidente de la APF.

Domínguez está acostumbrado a atropellar y pisotear todos los derechos de las personas creyéndose por encima de cualquiera incluso de la misma ley y la constitución. «Yo había reclamado, en una entrevista que me hizo Velázquez, la miseria que recibía entonces la Tercera División del fútbol paraguayo de la televisión y por eso fui sancionado por la APF de Domínguez a 60 días sin poder ingresar a ningún estadio de fútbol, violando mi derecho a la libre expresión y al libre tránsito y una fuerte multa, que para mi es un robo, ya que nunca hice nada malo», manifestó Roldan.

Domínguez siempre fue el aliado de Napout

Añadió que Domínguez durante años fue el vicepresidente de Juan Angel Napout, actualmente preso por corrupción en los Estados Unidos y que formó parte de su equipo al que afirma de que se maneja como una cofradía ya que nadie puede protestar y solo se hace lo que los altos dirigentes quieren.

Recordemos que la defensa de Velázquez está compuesta por los abogados Rodrigo Cuevas Rolón y Juan Martín Barba mientras que Domínguez lo tiene al abogado Claudio Lovera, también defensor de los González Daher.

Related Articles

Deja un comentario

Stay Connected

22,878FansMe gusta
3,912SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte
- Advertisement -spot_img

Latest Articles