NAPOUT PODRIA ACLARAR QUIEN COBRO CHEQUE DE USD 1,5 MILLONES EN LA APF
El presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL), Alejandro Domínguez Wilson-Smith, hasta ahora no respondió las graves acusaciones que lo involucran presuntamente en el esquema de sobornos del FIFAGate. Tras la divulgación de la declaración en juicio del testigo clave de la Fiscalía de los EE.UU., Alejandro Burzaco, el mandamás de la Confederación se llamó a silencio. Con la llegada de Juan Ángel Napout al país, podría aclararse quién cobró el cheque de USD 1,5 millones, de coima, que debía ingresar a las arcas de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF).
A casi un mes de que ExpressNews haya divulgado la declaración bajo juramento del argentino Alejandro Burzaco, principal testigo de la Fiscalía de los EE.UU. en el caso FIFAGate, donde se menciona que el presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, tenía acuerdo de sobornos con los Jinkis (dueños de FULL PLAY), conjuntamente con el exconvicto Juan Ángel Napout, el mandamás de la Confederación Sudamericana ha emitido una sola palabra al respecto, lo que aumenta la suspicacia en torno al tema.
En efecto, a pesar de haber sido consultado sobre su versión u opinión referente a lo dicho por Burzaco, ya antes de las publicaciones del documento, Domínguez prefirió no responder a la grave acusación y llamarse a un sospechoso silencio, hasta ahora.
“Tenía un acuerdo de soborno para aquellos derechos, con Juan Ángel Napout y el nuevo presidente en ese equipo, Alejandro Domínguez, de la Federación del fútbol paraguayo”, fueron textualmente las palabras del ex CEO de Torneos, quien formó parte del esquema de corrupción que perjudicó en cientos de millones de dólares al fútbol Sudamericano, fortuna que iba a los bolsillos de los dirigentes a cambio de contratos de marketing y televisación del balompié.
Poniendo en contexto, Burzaco realizó dichas declaraciones bajo juramento, durante el juicio por el caso FIFAGate que derivó en la condena por corrupción al ex titular de la CONMEBOL, Juan Ángel Napout y al ex presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), José María Marín, quedando absuelto en ese mismo juicio el ex titular de la Federación Peruana de Fútbol (FPF) Manuel Burga.
El ex CEO de Torneos hizo referencia a acuerdo de sobornos que giraban en torno a contratos por derechos de televisación de la Selección Paraguaya de Fútbol de las eliminatorias para los Mundiales Brasil 2014 y Rusia 2018.
DEMASIADA CASUALIDAD?
Casualmente, uno de los temas que más se cuestiona al actual presidente de la CONMEBOL, Alejandro Domínguez, es que, siendo aun presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), año 2015, rechaza una oferta de USD 17 millones de la empresa uruguaya TENFIELD (de Francisco Paco Casal) por los derechos de televisación de la Albirroja para el las eliminatorias del Mundial Rusia 2018, para quedarse con un contrato de solo USD 9,3 millones con la empresa CIFFART (del empresario paraguayo Antonio J. Vierci) que, en el mismo juicio citado anteriormente, se desnudó que era apenas una prestanombre de la firma FULL PLAY, de Hugo y Mariano Jinkis (padre e hijo).
En otras palabras, el hoy presidente de la CONMEBOL, habría perjudicado a la APF en casi USD 8 millones para favorecer a la empresa FULL PLAY que, coincidentemente, según declaraciones de Burzaco, tenía acuerdos de sobornos con los dirigentes paraguayos Juan Ángel Napout y Alejandro Domínguez.
El silencio de Domínguez sobre este tema no hacen más que aumentar las sospechas hacia la presunta participación del presidente de la CONMEBOL en el esquema de sobornos que fue el mayor escándalo de corrupción en la historia del fútbol mundial.
Y, por si todo esto fuera poco, es importante señalar que el propio actual presidente de la APF, Robert Harrison Paleari, también bajo juramento y en un juicio oral, pero a nivel local, declaró no conocer la oferta de TENFIELD de USD 17 millones y que nunca vio la propuesta pese a que el documento le fue exhibido en el juicio.
Recordemos que en el 2015, Harrison -dicho por él mismo- se desempeñaba como presidente del Club Nacional de Paraguay y por lo tanto, era miembro del entonces Comité Ejecutivo de la APF, presidido por Alejandro Domínguez.
Esto quiere decir que, Alejandro Domínguez, ni siquiera presentó la oferta de USD 17 millones a su Comité Ejecutivo que, según clausulas del propio contrato entre la APF y CIFFART, bastaba que se reúnan en Asamblea para determinar una de dos opciones: a) O informarle a CIFFART la existencia de una mayor oferta para que se aplique la cláusula preferencial en la que podía igualar o mejorar la oferta y continuar con el contrato; b) O rescindir el contrato y dejar que la APF acepte la mejor oferta económica en ese momento que claramente era la de TENFIELD.
Domínguez, sin comunicar al Comité Ejecutivo de la APF de la oferta de TENFIELD, procedió unilateralmente a firmar una Adenda de Contrato por el cual se pasaba de USD 8 millones a USD 9.380.000 para continuar con CIFFART, prestanombre de FULL PLAY.
¿SERÁ QUE VA ACLARAR?
Por otro lado, recordemos que, a falta de 17 meses para el cumplimiento de su condena de 9 años de prisión, el ex presidente de la APF y la CONMEBOL, Juan Ángel Napout fue liberado y deportado por el gobierno norteamericano, retornando al Paraguay y reviviendo las páginas más oscuras en la historia del fútbol mundial con el caso FIFAGate.
El retorno del ex convicto Napout al Paraguay, podría traer claridad sobre ciertos aspectos ocultos hasta ahora en este laberinto de corrupción.
Por ejemplo, revelar quién fue el que cobró el famoso cheque de USD 1,5 millones que llegó a la Asociación Paraguaya de Fútbol como parte del acuerdo de sobornos que había con los empresarios, según consta en la propia acusación de la Justicia norteamericana presentada por la ex Fiscal General de los Estados Unidos, Loreta Lynch, tras estallar el caso FIFAGate en mayo de 2015.
El dato coincide además con la declaración de otro testigo clave en el juicio a Napout, el también argentino Santiago Peña, ex contador de los Jinkis en FULL PLAY y que tenía el registro de todos los sobornos pagados y quien afirmó que se pagaron a la APF, por fuera de contrato (coimas) USD 1 millón por las eliminatorias para el Mundial Brasil 2014 y USD 1,5 millones por las eliminatorias para el Mundial Rusia 2018.
Con su confesión y al admitir su culpa ante la jueza norteamericana Pamela Chen, de todos los cargos que le fueron imputados, Juan Ángel Napout automáticamente reconoce y confirma todas las declaraciones y pruebas presentadas en su juicio. Por lo tanto, de haber realmente un deseo de redimirse ante la sociedad por los hechos de corrupción cometidos, Napout podría revelar el caso del cheque de los USD 1,5 millones así como varios otros misterios en torno al FIFAGate.
Seguimos abiertos a que el señor Alejandro Domínguez haga uso de su derecho constitucional a réplica para conocer su versión.